martes, 23 de agosto de 2022

XXVII CONCURSO DE NARRATIVA CORTA “REAL VILLA DE GUARDAMAR DEL SEGURA”, 2022

        MODALITAT: RELAT EN VALENCIÀ



GUANYADOR: GIANFRANCO MARTANA

TÍTOL: EN EL CAMP D'AZAT 

Gianfranco Martana naix a Nàpols en 1971. Està  llicenciat en Literatura italiana  i doctorat en Filologia italiana. Segons les seues paraules "es va traslladar a l'extranjer per incompatibilitat de caracters amb Itàlia". En un primer moment es va traslladar a Brighton i després a València, en tots dos casos perquè són ciutats que miren al mar.

Literàriament parlant el seu guió ¡Mammaliturchi! fou finalista del Premi Solinas, un dels més prestigiosos d'este gènere a Itàlia. Ha publicat la novel·la Un' opera di bene (Ellera, 2015) i uns quaranta relats en recopilacions i revistes tant en Itàlia com en Espanya.

 

En el camp d’Azat
Gianfranco Martana


Al meu veí Azat li han plantat un míssil en el camp. S’ha quedat així, cap per a baix, mig dins, mig fora. Sembla un espantapardals, amb sis aletes com altres tants braços. A l’aldea ens quedàrem tots sorpresos i, al principi, pensàrem en una broma, en una rèplica de cartó feta amb mestratge. Encara que un parell de veïns digueren que havien escoltat una xiulada molt forta poc abans de la troballa, sospitarem que s’hagueren confós amb la d’un pastor, perquè de vegades son fortes que et cagues. Tanmateix, en apuntar el sol entre els núvols, el míssil començà a donar uns reflexos que només el metall pot donar, i tan lluents, que devia ser d’un metall mai vist per ací. I fou així que ens resignarem.
No ens esperàvem esta desgràcia, la veritat, perquè no estem en guerra amb ningú. Però, com les notícies sempre ens arriben amb dies de retard, no podem descartar que ho estiguem i ningú ens haja avisat. Prompte ho descobrirem però, de moment, decidírem que hauria de ser un míssil defectuós d’una guerra propera, que es despistà per ser llançat amb un morter igualment defectuós. Açò perquè, més enllà de la frontera, són encara més pobres que nosaltres, i no poden permetre’s armes certeres com els americans.
Realment, mentre el míssil continue allí, Azat no pot llaurar el camp per a sembrar cols, perquè igual la rella, solcant la terra, genera una ona que arriba al míssil, li fa cosquerelles en el nas i li produïx un esternut que es carrega a Azat, l’ase, el forcat i potser les gallines del corral del fons.
De totes maneres, no som gent que vaja plorant pels racons, així que li demanàrem a un mercader que se n’anava a la ciutat que avisara al governador perquè ens enviara uns quants soldats, que ells saben ben bé com desarrelar un míssil sense provocar una desgràcia: és el seu treball, i cadascú ala seua. El procés podria tardar setmanes, no ho negue, i si Azat no sembra ja, les cols no creixeran i la seua família es morirà de fam, i ell diu que tant de bo el míssil explotara i li rebentara el camp, estalviant-li la tasca de llaurar, i supose que ho entenc.
Tanmateix, els del Consell decidírem que cal fer les coses com Déu mana i, en l’espera dels soldats, començàrem a vigilar el míssil, ja que pels camps importunen raboses, llebres i altres animals i, si s’apropen massa, poden provocar la ja dita ona letal. De la xicalla, en canvi, no cal preocupar-se, perquè, abans d’aprendre a córrer, ja aprengueren, a colps, que els camps no es xafen, amb míssils o sense.
Si no fórem pobres, podríem construir un tancat amb concertina i tot, però qui s’atreviria a percudir els pals en la terra? Així que fem torns, posant-nos a l’aguait amb una vella ullera llarga vista, que s’ha quedat ací des de l’última guerra, quan els nostres pares li la llevaren de damunt al cadàver d’un tinent enemic.
Demanàrem inclús als més joves que ens tiraren una mà, però al segon dia els eximirem, perquè tota l’estona deixaven la ullera per a anar a arreplegar fruites o l’apuntaven d’un costat a l’altre buscant xicones. Els entenc, ja que, en els meus temps, quan em va tocar a mi portar-ho a les meues mans, també ho fiu; de fet, fou veient-la des de lluny fent broma amb les seues amigues, desconeixedora de tindre els meus ulls damunt, que m’enamorí de la meua dona.
A causa del míssil, en l’aldea s’ha fet un silenci que mai s’havia sentit adés, per així dir-ho. Fins i tot el retor, que sol tocar les campanes a tota màquina per caçar a aquells de nosaltres que més llunyans i reacis som a la cridada de la fe, ara es limita a un parell de tocs fluixos i, qui vulga sentir, que senta. Només els pastors continuen amb el seu escàndol, perquè una ovella esgarriada, a ells, els costaria molt més que al retor.
Vigilar el míssil significa fer palmes quan veiem apropar-se un animal, encara que no massa fort, que mai se sap. Fins ara, ha funcionat. De dia, almenys. De nit, no podem fer-ne res més que resar fins a adormir-nos. Ens turnem amb el retor, que resa mentre nosaltres treballem, però per la nit, amb el que beu, no arriba a remugar més que un Parenostre.
En els últims dies, el nombre d’albiraments s’ha reduït, com si per esta calma sobtada, esta absència d’homes, els animals hagueren ensumat un parany o s’hagueren convençut que ja no hi ha res que saquejar. Tal volta, em menge molt el cap i li done a qualsevol tontería una importància desproporcionada, però clar, estem tots en un ai, i en el meu torn ja tinc al·lucinacions: de vegades em sembla que el míssil s’ha fet més alt i robust, que li ha brodat una aleta nova o que ha canviat de color, com un fruït que va madurant.
Ahir de matí quasi em dona un infart. Tenia un ull pegat a la ullera i, abans d’adonar-me’n, un corb aterra just damunt el cul del míssil. Per instint, m’acatxe i em cobrisc el cap amb els braços per protegir-me de l’esclafit, així i tot, no passa res. Quan arreplegue la ullera, el corb continua allí, netejant-se les punyeteres plomes com si res, i inclús cridant als de la seua espècie que revoltaven per allí. Aleshores, em posí a riure, en pensar que eixa merda de míssil no val ni tan sols d’espantapardals.
Aquesta vesprada, en el Consell, decidim que els tres veïns d’Azat, jo inclòs, hauran de deixar-li cultivar un trosset de les nostres terres. És un mal de cap per a tots, per a ell, el primer, que haurà d’anar corrents d’ací cap allà carregat amb les seues eines, però al final és el més just, i jo també vaig votar a favor. D’altra banda, el míssil no era per a ell: si aquell dia haguera bufat la tramuntana, podria haver caigut en el meu camp, per exemple.
Un fuster–el nom del qual no vull recordar –va intentar insinuar que li tocà a Azat perquè té uns quants pecats per expiar, però sols és un vell beat que veu cares de crists i verges en cada veta de fusta, i afortunadament són pocs els que li fan cas. A més, em sembla blasfem evocar la mà infal·lible de Nostre Senyor quan la màpocatraçad’un soldat pot explicar-ho tot.
De vegades pense que ens estem obsessionant, que hauríem de fer com els corbs, com els joves, com les dones que passen rient per les vores del camp, com la neu que esta vesprada ha començat a caure i amuntegar-se sobre el cul gelat del míssil. Si de veres ens l’ha enviat Déu totpoderós, ha d’haver-lo fet per prendre’ns el pèl, per vore’ns passar els nostres dies apegats a una vella ullera com xiquets jugant als soldats, per a vore els nostres ulls vorejats d’un rovell verdós que no se’n va ni tan sols amb sabó.
Quan em venen eixos pensaments durant el meu torn, arriba un moment en que lleve la mirada del míssil i vaig a buscar el punt on la carretera creua el cim deltossal, perquè és des d’allí que vindran els vertaders soldats, quan vinguen. Aleshores, imagine que s’apunta la furgoneta verda mig trencada, que botant desapareix i apareix una i altra vegada d’entre la pols, i li vola una llanda i un parafang, i els eixugaparabrisa comencen a moure’s a tota màquina i pense en el retor, i la botzina sona com una campana, i voldria riure i plorar al mateix temps, i he de fregar-me els ulls per a tornar en mi mateix. No obstant això, quan hui he apuntat la ullera cap al tossal, la cresta estava tan a prop que imaginí assolir-la d’un pas; estant allí, em vaig encaminar costera a baix per l’altre vessant fins a la ciutat, per descobrir pel meu compte si hi havia guerra o no, i en arribar m’alegrí amb la notícia que estem en pau. Els carrers estaven tan animats que em vaig quedar, trobí un treball qualsevol i planifiquí vendre la terra i la barraca per endur-me la meua dona i mon fill. Després del treball me n’anava al bar i demanava un conyac. Donava un glop i, vigilant la porta, esperava que entrara algú que ens contara com s’havia acabat la història del míssil, el que s’havia plantat en el camp d’un home anomenat Azat, a l’aldea de l’altra banda del tossal. 

XXVII CONCURSO DE NARRATIVA CORTA “REAL VILLA DE GUARDAMAR DEL SEGURA”, 2022

 MODALIDAD: 
IGUALDAD DE GÉNERO

GANADOR: FRANCISCO DE PAZ TANTE

TÍTULO: LAS ALAS CRECIDAS

Francisco de Paz Tante es Catedrático de enseñanza secundaria, de Geografía e Historia y escritor.

Ha obtenido varios premios de novela, como los de las diputaciones de Cáceres y de Córdoba, el de Ciudad Real, y,  el premio de novela “Salvador García Aguilar” de Rojales. Entre sus libros publicados destacamos Las cigüeñas de Yenne, Cielos de Samarcanda y De Ninfas y faunos.

También ha sido finalista en certámenes de narrativa como el “Fernando Lara”, de la editorial Planeta, El Felipe Trigo, el de Badajoz, el de Barbastro, y el Edebé de literatura infantil.

Además, ha obtenido más de cien premios y reconocimientos literarios en distintos certámenes de cuentos y relatos breves. 

 

LAS ALAS CRECIDAS

      Francisco de Paz Tante

 

Cada noche mi vida se alumbra con luces de neón, de distintos colores e intensidades, esparcidas por el bar en el que trabajo, donde ejerzo de camarera, junto a mi compañera Bintou; hasta que los albores del día encienden con su luz tenue las calles por las que camino hacia mi casa, a veces con esa desolación que, como una lluvia fina y fría, acaba calando hasta los huesos en las madrugadas de quienes sienten crecida la soledad. Aunque otras noches, al salir, me acompaña Bintou, y siento el calor de su voz, de sus palabras dulces con ecos africanos, mientras me habla de su vida, sus estudios, sus ilusiones, sus sueños de felicidad.

En casa me espera el hijo, algunos días ya levantado, desayunado, inquieto por mi tardanza. El hijo que conoce mis desazones y afanes, mi necesidad de trabajar, por mí, y por él, para que continúe con su vida, y su carrera. Por mi falta de estudios y de experiencias laborales previas sólo he podido encontrar este trabajo, nocturno, agotador, pero con un sueldo suficiente para que los dos prosigamos con nuestras vidas.

Al principio, mi marido creía que no aguantaría, y acabaría volviendo a nuestra casa, al hogar que dejé. Estaba convencido de que en algún momento empezaría a sentir las añoranzas de nuestra vida en pareja, de la seguridad económica que él me daba, de la tibia felicidad conyugal, incluso, que mantuvimos durante algunos años.

Y ahora, cuando ve cómo pasa el tiempo y no regreso, él insiste en expresarme su arrepentimiento, sus deseos de cambio, y su voluntad de esforzarse para que recuperemos la felicidad perdida.

Los excesos de la bebida, la ira desatada y el descontrol acabaron adensando las sombras que se me adentraron en el alma. Y entonces la convivencia adquirió la aspereza de un páramo yermo, y los relumbres de la ternura, del amor, aún con los rescoldos de pasiones pretéritas, se fueron tornando en espejos rotos que arañaban y herían. Hasta que los reproches, los desprecios, los insultos, arrasaron los últimos vestigios del necesario, imprescindible, respeto que nos permitiera seguir juntos sin que prevaleciera ese silencio abisal en que ya sólo hablan las miradas, esquivadas, soslayadas, siempre húmedas.

Y una noche, la última, en que el alcohol, el descontrol, mi negativa a caer, otra vez, en un apareamiento desolador, sin unos rescoldos siquiera que pudieran encender el deseo, ya tornados en ceniza fría; todo aquel desamor acumulado, supurando en mi mirada como una bruma invernal, provocó su rabia desatada, sus gritos, esquirlas de cristales ya incrustados en la pulpa del alma

Esa misma noche preparé una maleta, y, al amanecer, me fui, con el hijo. Sentía que nuestro futuro juntos nos había caducado. Ya todo era ayer, memoria amarilla, la tristeza que reverbera en las hojas muertas de un otoño definitivo.

Él, al principio, se quedó airado, desafiante. Pero luego la realidad de mi ausencia mantenida, comenzó a sentirla como una carencia insoportable. Y empezaron los arrepentimientos, las promesas de cambio, de otra vida, de una renovada felicidad; como si pudieran resurgir las llamas donde ya solo quedaban pavesas de lumbres pretéritas.

Por eso algunas noches acude al local donde trabajo, junto a mi compañera Bintou, y se arrima a la zona de la barra en la que sirvo cervezas, copas y cócteles, con mi mejor sonrisa, abierta y untada de carmín, como nos dice el jefe que tenemos que mostrarnos, simpáticas y cordiales. Y él me pide un refresco de naranja y me ruega, de nuevo, que le escuche sus palabras que hablan de disculpas y promesas. Y me dice que quiere recuperarme, que no puede vivir sin mí, casi solloza, con los ojos aguados.

            Pero yo, mientras lo escucho, recuerdo las noches de gritos, amenazas, con la mirada brillante de rabia y de whisky, mientras trataba de preservar al hijo del escándalo, de la angustia que le provocaban aquellas voces. Y para no acrecentar su inquietud y su miedo, al final, procuraba tranquilizar a su padre, y aceptaba, otra vez, el hastío del sexo asumido sin pasión ni placer, sólo para calmarlo, dormirlo. 

            Hasta que llegó aquella noche en que mi negativa a repetir el ritual del apareamiento frío que él me exigía provocó que estallara su rabia, su violencia sus gritos. Y en esos momentos supe que era el final, que ya no había retorno, sólo un impulso en las alas, novedoso, intenso, para volar y alejarme.

            Por eso aquella misma madrugada cogí al hijo y una maleta rebosante de ropa y desolación, y salí a la calle, y empecé a andar, a huir. Busqué un hostal barato, y luego la ayuda de una asociación de mujeres.

            Después encontré este trabajo que ejerzo por las noches, con un sueldo escaso que me supone privaciones y carencias, y que asumo hasta que los procedimientos judiciales ya iniciados decidan la pensión que él tiene que aportar para el mantenimiento del hijo. 

            Y en el bar donde trabajo también he encontrado la amistad de mi compañera Bintou, que algunas noches, al salir, en la madrugada fría, mientras caminamos por la ciudad silenciosa y vacía, me habla, y evoca su vida, su llegada a España, sus sueños, sus anhelos:

 

            Decidí huir de mi aldea africana, y me adentré en la noche y en la selva, hasta que llegué a un centro de protección y ayuda donde me organizaron el viaje a Europa.

            Ya en España, ingresé en un centro de acogida para menores. Y, cuando cumplí la mayoría de edad, busqué un trabajo, para pagarme una casa y mi vida. También me matriculé en un centro de educación a distancia, para seguir estudiando, profundizando en los libros y en las palabras escritas. Porque estaba empeñada en ensanchar mi horizonte, hacer realidad los sueños que mi maestro africano me había dejado grabados en las láminas más profundas de mi memoria, desde que un día quiso continuar con sus lecciones, aunque ya no tuviera pizarra, ni clase siquiera, ni posibilidad de ver las palabras encendidas con el blanco de la tiza.

            Por eso el maestro escribió en el aire una palabra, con su caligrafía redonda, nítida, mientras la pronunciaba con la cadencia y el tono de un prodigio desvelado: «Ubuntu». Y nosotros sabíamos, que aquella palabra significaba lealtad, ayuda, apoyo, empatía. La forma de entender la vida, sus relaciones y sus emociones que, a pesar de la guerra y sus desastres, él quería inocularnos en nuestras memorias, aún tiernas. El maestro ya nos había explicado que las personas con ubuntu se agrandan; y cuando no hay ubuntu, y prevalece la violencia, el desprecio y la humillación, se achican, se encogen, reducen el tamaño de su humanidad. El ubunto nos hace conscientes de que existen los demás, que nos necesitan, para crecer como personas, mientras nosotros también crecemos. Y el ubuntu es ternura, la caricia del alma, la memoria del corazón.

             Nunca olvidaré aquella lección, con la escuela devastada, y el maestro, ya solo con su voz, con su mirada y su mano, escribiendo aquella palabra, «Ubuntu», de espaldas, como en una pizarra invisible, para que sus alumnos viéramos las letras de frente, con su dedo en el aire. Así, además de escucharla, podíamos leerla, y respirarla.

            Yo me sentaba al final de la clase. Era la única niña de aquella escuela. Las niñas no necesitábamos aprender las letras, decían las madres de mi aldea. Además, temían a los militares de aquel nuevo régimen fundamentalista y atroz, empeñado en mantener a las mujeres encerradas, ocultadas.

            Por eso, cuando recibíamos las visitas de algunos jefes militares o religiosos, yo me encogía en la última fila. Y si le pedían explicaciones al maestro sobre mi presencia en aquella escuela, él, para protegerme, les decía que estaba allí para limpiarla y barrerla. Eso les contaba el maestro a quienes consideraban que la escuela resultaba perniciosa para las niñas, para su vida posterior de esposas sumisas y madres. De esa forma, me permitían quedarme, seguir aprendiendo las lecciones de mi maestro africano, que nos enseñaba palabras hermosas y su filosofía de la empatía, de los valores igualitarios, solidarios, plenamente humanos.

            Después la guerra enseguida lo asoló todo. Sólo duró unos días, pero fueron suficientes para que los muertos se amontonaran en las casas y en las calles; entre ellos, mis padres. Entraron unos hombres armados, y, sin preguntar, les dispararon. Como a todos los de aquella calle, aquellas familias, aquella etnia. A mí me apuntaron, pero los soldados, al final dejaron el fusil, me arrancaron el vestido y me violaron. Me perdonaron la vida, pero me violaron.

            Y cuando a aquella guerra ya sólo le quedaba el recuerdo de la sangre y el luto, como vivía sola, para evitarme más abusos y sufrimientos, me acogió un familiar, de forma provisional, hasta que encontrara marido.

            Cuando el maestro fue a decirme que se reanudaba la escuela, yo entonces recuperé la ilusión de volver, otra vez, a sentir la magia de la pizarra negra encendida de letras blancas, que desvelaban nombres y emociones. Pero aquella mañana, al entrar en la escuela, nos dimos cuenta de que la guerra también la había devastado. La pizarra estaba rota, y los pupitres hechos astillas. Todo era destrucción y desolación. Entonces el maestro nos indicó que nos sentáramos en el suelo, sobre la tierra dura, que sacáramos los cuadernos y los lapiceros, porque las clases tenían que continuar. Aún nos quedaba la voz, y el aire, nos dijo, con su mirada negra, intensa, anegada de lágrimas. Después se puso de espaldas, como ante una pizarra imaginada, para escribir en el aire la palabra que pronunciaba, con el dedo índice de su mano derecha, muy estirado, mientras nosotros la escribíamos, y la respirábamos: «Ubuntu».

            Aquella fue mi última clase en África, porque, cuando llegué a la casa en que me habían acogido, me dijeron que iban a casarme con un hombre que, generoso, quería hacerse cargo de mí. Salí entonces a la calle y empecé a correr. Se me hizo de noche, y seguí corriendo, por la sabana, entre los árboles, avanzando, con decisión, tratando de salvarme. Yo ya tenía grabados en mi memoria los valores, y los anhelos, de la igualdad, la empatía, la ternura; y no podía aceptar la sumisión, la violencia y la humillación de aquel casamiento que querían perpetrar conmigo. Por eso corría, me alejaba, mientras en mi pensamiento sentía los relumbres hermosos de la palabra que mi maestro, en mi última clase en África, había escrito en el aire, para que la leyéramos, y la respiráramos: «Ubuntu»

            Al final, llegué a otra ciudad lejana, donde me informaron de un lugar de acogida en el que podrían ayudarme. Desde allí organizaron mi viaje a España, donde estuve internada en un centro para inmigrantes hasta que cumplí la mayoría de edad. Luego encontré este trabajo en el bar, provisional, temporal, que me permite pagarme una casa y mi vida; mientras sigo estudiando, persistiendo en mis afanes por los libros y las letras; y con los sueños, los anhelos y horizontes de futuro y de felicidad que me dejó inoculados en la memoria, para siempre, mi maestro africano.

 

            Esta es la historia que me ha contado Bintou, la historia de su vida. Y yo también le he contado la mía, mi historia. Y le he dicho que el hombre que ve acercarse a mí algunas noches es mi marido, al que he dejado, porque era infeliz a su lado, porque su aspereza y violencia habían arrasado nuestra relación, y ya no había amor, ni deseo, ni ternura. Y ahora viene a buscarme, para pedirme un refresco y decirme que vuelva a casa, que le dé otra oportunidad, mientras me mira con los ojos húmedos de arrepentimiento y tristeza, que yo apenas vislumbro en la penumbra del interior del local, donde palpitan unos neones con el nombre del bar, Yesterday.

            Y esta noche, ya con los primeros jirones de luz en el cielo del amanecer, salgo sola. Bintou se queda en el bar recogiendo, limpiando. 

            Está lloviendo, y, cuando piso la calle encharcada, lo veo a él, al hombre que dejé, esperándome, con un paraguas que me ofrece. Siento entonces el frío, la lluvia, la desolación que me penetra como una niebla heladora; y también percibo el vaho tibio de un cariño aún no disipado, de un afecto impreciso, el perfume de una flor mustia que perdura entre los escombros que nos ha dejado la vida. En realidad, desconozco la causa por la que empiezo a andar hacia él, hacia su cobijo, su paraguas. Pero, antes de llegar, percibo los destellos de los neones con el nombre del local en la fachada, Yesterday, unas luces palpitantes que me evocan un tiempo ya amarillo y marchito, como el reverbero en las hojas muertas de un otoño definitivo. Luego, vuelvo la cabeza y veo a Bintou, debajo de una farola, mojándose. Y veo también que levanta la mano y escribe en el aire una palabra que leo con nitidez: «Ubuntu». Evoco entonces mis sueños y la necesidad de sentirme querida, con respeto, empatía, ternura. Por eso doy media vuelta y empiezo a andar hacia donde me espera mi amiga africana, aún con la mano levantada en la pizarra de la noche; y siento la lluvia en el pelo, en la cara, en la ropa ya húmeda, en la piel mojada, en las alas crecidas.  


XXVII CONCURSO DE NARRATIVA CORTA “REAL VILLA DE GUARDAMAR DEL SEGURA”, 2022

MODALIDAD: 

RELATO EN CASTELLANO


GANADOR: FERNANDO MOLERO CAMPOS

TÍTULO: A QUIENES ME HABITAN

Fernando Molero Campos nace en Fernán Núñez en 1965 (Córdoba). Es Diplomado en Magisterio, Licenciado en Humanidades y Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba.

Como escritor ha publicado en solitario once libros entre los que vamos a destacar dos de sus títulos: En la playa y ¿Quién se esconde detrás de Nosferatu?

Ha ganado o quedado finalista en más de 90 concursos literarios. Durante 10 años ejerció como crítico de cine en el Diario Córdoba. Desde hace 20 años dirige y presenta un programa de divulgación cinematográfica en Onda Marina Radio, la emisora municipal de Fernán Núñez, llamado El cine de Mr. Arkadin.

Es Co-coordinador de los Encuentros con el cine en el IES “Luis de Góngora” desde el año 2010 hasta el año 2018 y ha resultado finalista a los Premios de la Crítica de Andalucía 2020 en la modalidad de relato.


A QUIENES ME HABITAN

Fernando Molero Campos


Yo no he venido a este mundo a habitar las casas, sino a ser habitado por ellas. Por quienes viven en ellas antes que yo y ceden su huella indeleble en el rastro que los humanos vamos dejando allá por donde pasamos. El mundo real me es ajeno. Demasiadas complicaciones, señales que no alcanzo a interpretar, ese caos en el que algunos se refocilan como gorrinos en el lodo. Prefiero transitar por la frontera, ser ese ser invisible cuyos ropajes, siempre tan distintos, lo hacen inclasificable. Quiero descubrir los secretos que nos hacen únicos, vivir a través de los demás. Los espacios pequeños cargados de recuerdos ajenos son mi hábitat natural. Tal vez padezca esa enfermedad moderna que los expertos llaman agorafobia. O que solo sean síntomas de mi propensión a la curiosidad y de mi necesidad de conocimiento. Jamás entro en una casa que no esté completamente amueblada, cuyos anteriores dueños no hayan dejado allí sus cosas como si fueran pistas o piezas del museo de sus inconfundibles intrahistorias familiares.

            He encontrado un bonito y luminoso piso en el centro de la ciudad. Todavía pueden olerse en él los aromas de sus pasados moradores. Algo mágico flota en el ambiente. El corazón me da un vuelco porque sé que en cada esquina hallaré mil y un motivos para quedarme bastante más tiempo de lo que en mí es habitual. Todo es perfecto, igual que un decorado presto para ser recorrido, vivido, examinado, investigado a fondo, sin prisa.

            Es grande el piso. Adornado con gusto y muebles de madera de calidad, nada de Ikea ni de formicas o aglomerado. Por las fotos colgadas de la pared del pasillo central y las enmarcadas sobre mesas y estantes comprendo que en él vive un matrimonio con dos hijos, una chica y un chico. Como soy amante de los placeres sencillos: como comer con apetito pero sin gula o beber buen vino, enseguida dirijo mis pasos a la caza y captura de aquello que me permita descifrar los deseos, pasiones y miserias de quienes hasta hace poco se paseaban por cada una de aquellas estancias. Me gusta meterme en la piel de todos y cada uno de sus inquilinos.

            Comienzo por lo que parece el despacho del marido. En esa especie de santuario no hay vestigio de la familia por ningún lado, solo recuerdos pasados y presentes de una vida vinculada a la política. Como si allí viviera una parte desdoblada del hombre de la casa, con sus afanes y secretos. Repartidos por doquier se ven retratos de su época de alcalde de una ciudad de provincias, de consejero de una Comunidad Autónoma y hasta de su etapa como ministro. Supongo. A veces solo, en ocasiones en compañía de compañeros de partido y hasta saludando al ex Presidente del Gobierno o al mismísimo rey de España. Por los papeles de su mesa sé que se llama Mario Estepa, que es diputado en la oposición y que tiene también un importante cargo orgánico en su propio partido político. Viste siempre con traje y corbata. Estudio con detenimiento las facciones de su rostro, regordete y confianzudo, los ojos pequeños y una buena mata de pelo que le nace poco más arriba de las cejas y le caracolea por el casco dibujando estratégicas ondas semejantes a olas o surcos no muy bien delineados.

            Sentado a su mesa dejo de ser yo para convertirme en él. Es colocarme las gafas de lectura y tomar la pluma del escritorio y sentir una gran sacudida por dentro. Una impresionante transferencia de datos circula por todo mi cuerpo camino del cerebro. Instintivamente tomo papel y comienzo a esbozar un discurso baladí preñado de acusaciones e insultos con el conveniente adobo de adjetivos a cual más altisonante para criticar cualquiera de las medidas adoptadas por el actual Gobierno o su Consejo de Ministros. La estilográfica se mueve como una bailarina ligera de ropa sobre la nieve de la hoja en blanco. Se nota que Mario Estepa es un hombre acostumbrado a practicar con la palabra escrita antes de abordar los combates políticos cuerpo a cuerpo. Escribo, por ejemplo: «Son ustedes una caterva de pérfidos que no dudan en aliarse con quien sea con tal de que sus posaderas continúen bien calentitas». O: «Han provocado un tsunami de estiércol en la política de nuestro país». O: «Personas como ustedes son los responsables de la desafección de la ciudadanía con los altos valores de la democracia». O: «Señor Presidente es usted un traidor, un inútil, soberbio, engreído, incapaz de atender a los asuntos importantes de quienes le pagan el sueldo». Cosas así. Y me quedo tan pancho y feliz, orgulloso al comprender que después podré añadir palabrejas incendiarias como terrorismo, independentismo, reforma, impuestos o lo que sea, y quedará de dulce.

            Me reclino un poco en el sillón con las manos entrelazadas detrás de la cabeza. Nada como el trabajo bien hecho. Fisgoneo un poco en el correo electrónico para analizar el argumentario del partido de cara a afrontar los temas de la actualidad política y social. Pero eso termina por aburrirme. Así que me pongo en pie y mis manos, sin saber qué van a hacer exactamente, acuden a los estantes que tengo a mi espalda. Hay allí algunas noveluchas voluminosas, bestsellers y ejemplares sobre temas históricos. Aunque lo que más prima son, sin duda, los libros de memorias y reflexión política de líderes de todo el espectro ideológico, tanto españoles como extranjeros. Las trampas del poder. Orientaciones para el futuro. Recetas para dejar atrás la crisis. Compromiso, libertad y buenas prácticas políticas. El entendimiento es posible en un país dividido. Un país de cainitas. Proyectos para un cambio tranquilo. La política es cosa de hombres (y de mujeres). Manual para aguantar los ataques infundados. La realidad del sueño americano. Mi vida y mi obra. Cómo no enamorarse de esas obras con semejantes títulos. Tomo el primero que se me ocurre, al azar, y también al azar lo abro por una página. Curiosamente, como si de un marcapáginas se tratara, entre una hoja y otra hay un billete de quinientos euros. Y no es el único. De aquel primer volumen saco diez, intactos, planchados, como recién salidos de fábrica. Incluso suenan de una manera muy especial cuando los agito un poco, parecen almidonados. En otro encuentro otros diez. Luego, una docena, veinte, y hasta treinta en un tocho de casi mil páginas. Los amontono sobre la mesa y los huelo. Por primera vez en mi vida sé a qué huele el dinero: a avaricia, a poder, a deseos cumplidos. Contarlos es un placer inigualable. Hasta puedo notar una erección. Por un momento se me pasa por la cabeza la idea loca de llevarlos a la bañera, echarlos todos dentro, desnudarme y darme un baño a la manera del Tío Gilito, frotándome las axilas con ellos. Pero me quito las gafas y pierdo la conexión con el cabeza de familia. Devuelvo el dinero a su lugar de origen, a su escondite secreto.

Silbando igual que un chiquillo voy del despacho al dormitorio del matrimonio, presidido por una cama gigantes como la de los hoteles de cuatro o cinco estrellas en los que no acostumbro a vivir por demasiado impersonales y carentes de recuerdos. Además del tálamo conyugal y los muebles de rigor, cuentan también en la habitación con su propio cuarto de baño y un vestidor de película dividido en dos partes ligeramente asimétricas: la del marido y la de la esposa. Un poco más pequeña la de él.

Ella tiene buen gusto. Tal vez es hija de una familia pudiente, de esas que si no heredan capital sí reciben al menos como legado saber estar, visión de futuro, porte seudoaristocrático y buen pelo. Bonitos vestidos de fiesta. Faldas de señora elegante y un punto pícara. Camisas de seda semitransparentes. Jerséis de lana de llamativos colores muy bien doblados. Y pañuelos. Y un montón de zapatos y botines. Y pamelas y sombreritos. Y bolsos de marca a juego con muchas de las prendas que cuelgan de las perchas. Pero yo, curioso y lascivo como solo un hombre que se adentra en la intimidad de una mujer puede serlo, hurgo y rebusco hasta dar con el cajón de la ropa interior. ¡Oh, maravilla! ¡Oh, mágico mundo de encajes, blondas, licras y finos algodones! ¡Oh, arcoíris para piernas, pubis y senos de bailarinas de Oriente, de damas de compañía de alto standing, de vedetes de Moulin Rouge o cabarés con música, canciones y mucho humo de cigarro. Cojo una braguita roja como un incendio de tela y me la llevo a la nariz. Aspiro el profundo aroma del océano. Allí se concentran todos los misterios del universo, el origen de la vida y la desembocadura de un millón de pequeñas muertes. Mario Estepa es un hombre muy afortunado.

Me entretengo un rato husmeando en el cajón hasta que doy en el fondo, ¡oh, sorpresa!, debajo de algunas prendas ya en desuso, con unos juguetitos eróticos estratégicamente escondidos. No tengo claro si lo que veo en mis manos es algo de uso personal o, por el contrario, parte del juego del amor compartido entre dos. Tampoco me importa demasiado, no le doy más vueltas, tomo prestado un conjunto de lencería negra compuesto por una mínima braguita, un sujetador a juego, medias igual de oscuras y un liguero.

Sobre la cama, en la parte en que supongo duerme cada noche Mario Estepa, coloco, convenientemente extendida, toda mi ropa. Calcetines. Calzoncillos. Pantalones. Chaqueta. Camisa. Parecen prendas para vestir a un novio pobre. O para amortajar a un cadáver no demasiado exigente con los rigores de la etiqueta fúnebre. Y, desnudo como estoy, me pongo las braguitas, las medias, el liguero y el sujetador, y me tumbo en la cama a retozar junto a mi propia ropa.

Así vestido para las artes de la pasión, un chispazo de electricidad me susurra al oído que yo soy ella, Carolina, la mujer de Mario Estepa. Me siento deseada por mis manos, por mis ojos, por mis labios. Recuerdo entonces que en una cajita oculta en el estante más alto de mi parte del vestidor, donde solo se alcanza con la banqueta, tengo guardadas las cartas de amor de Javier, mi primer novio. Las saco todas y de paso me llevo también a la cama los juguetes eróticos.

Tumbada sobre las sábanas como una virgen presta para el sacrificio, comienzo a leer párrafos al azar de algunas de las epístolas que Carolina recibió en su juventud de su amado, cuando aún la prosaica asepsia del correo electrónico no había arrasado con los auténticos mensajes intercambiados en papel y tinta por los enamorados. En ellas se declaraba su rehén y su esclavo; y no había un solo día que no pensara en ella, en todas las formas posibles que ofrece el pensamiento de pensar en una mujer a la que se ama. Tampoco escatimaba palabras a la hora de refrescar algunos de sus encuentros sexuales y de proponer mil y una maneras de fundir sus cuerpos en uno solo. Se me antojaron las cartas émulas inconscientes de aquellas incendiarias que James Joyce le escribió a su adorada Nora Barnacle: «…, glorificado en la descubierta vergüenza de tu vestido vuelto hacia arriba y en tus bragas blancas de muchacha y en la confusión de tus mejillas sonrosadas y tu cabello revuelto. […] He pensado en ti casi hasta el desfallecimiento al oír mi voz cantando o murmurando para tu alma la tristeza, la pasión y el misterio de la vida y al mismo tiempo he pensado en ti haciéndome gestos sucios con los labios y con la lengua, provocándome con ruidos y caricias obscenas y haciendo delante de mí el más sucio y vergonzoso acto del cuerpo.» Tenía Javier alma de poeta licencioso. Quizá por eso Carolina, más mundana o sabia, optó por la segura caligrafía de Mario Estepa, un hombre cargado de futuro, sabiendo que lo otro bien podía quedar para el reino de la fantasía, bien ser parte de posibles aventuras extramaritales.

Las fronteras de la carne y del deseo se diluyen en un magma ardiente que incendia todo mi cuerpo, desde la uña del dedo meñique del pie hasta el último de mis cabellos. Una humedad marítima, con sus olas y mareas, inunda mis entrañas. Me acaricio y retozo con mi ropa como si hubiera alguien dentro de ella, usando aquellos juguetitos que lamo e introduzco en mi cuerpo hasta el estallido final. Carolina pone los ojos en blanco, abre mucho la boca, aúlla como una loba y yo derramo mi ser y el alma toda con la voluntad de un géiser que no sabe que lo es.

Carolina me abandona en la orilla de la playa que es el filo de la cama en el preciso instante en que me quito todas sus prendas íntimas. Vuelvo a ser yo otra vez. Reintegro todo a su sitio: cartas, juguetes y ropa interior.

Satisfecho y relajado dirijo mis pasos a las habitaciones de los hijos. Entro en la primera de ellas, que pertenece a Manuela, la hija adolescente del matrimonio formado por Mario Estepa y Carolina. El cuarto es una leonera, un monumento al caos en el que se amontonan libros, cuadernos, ropa, útiles de maquillaje y un sinfín de objetos repartidos sin orden ni concierto. Todo hace pensar que la madre la ha dejado por imposible. Las paredes están empapeladas de pósteres de tíos buenos, retratos de cantantes de moda y grupos coreanos de pop. Fijada a una de ellas hay un gran espejo en el que uno puede contemplarse de cuerpo entero. Si algo se respira allí dentro es el sonido de cientos de canciones sonando al mismo tiempo en una sinfonía inabarcable de corcheas y gorgoritos.

Tanto desorden ahoga un poco. No sé hacia dónde mirar, qué buscar. Debajo de una revista que hay encima de un pantalón vaquero encuentro un micrófono rosa metálico con varios botoncitos. Aprieto el ON y noto como si una mano enguantada sustituyera a la mía. Sin darme cuenta, ya estoy cantando una canción que no he escuchado jamás pero cuya letra me sé al pie. Manuela se encuentra allí, dentro de mí, guiando mis pasos, disfrutando como una loca con ese desparpajo y esa desinhibición que dan tener unos gloriosos dieciséis años. Enciendo el ordenador para ampliar el repertorio con la ayuda de las imágenes y los bailes desplegados en la pantalla.

Una cosa me va llevando a otra. Canto. Bailo. Giro por toda la habitación. Salto encima de la cama. Y, entre canción y canción, me pinto los labios y pongo rímel en mis pestañas, me maquillo como si fuera a salir de fiesta. Me quito una ropa y me pruebo otra a la caza y captura de mi mejor perfil, el más encantador y sugerente. Conjuntos a veces imposibles que tiro encima de la cama sin preocuparme si se arrugaban o no. Al mismo tiempo, con un viejo teléfono móvil extraviado entre los apuntes de clase, me hago un selfie tras otro, ahora poniendo morritos, ahora entornando los ojos, ahora con la cabeza un poco girada en actitud displicentemente seductora. Todo un catálogo de poses y miradas para compartir más tarde, quién sabe, en alguna red social como Instagram.

Hasta que exhausto y sudoroso me derrumbo sobre el montón de trapos de la cama mirando al techo del que pende una lámpara con forma de flor. Cierro los ojos un instante para encontrarme en ese limbo sin fronteras en el que habitan en armonía y comunión el espacio y el tiempo. Un calor líquido comienza a correr como un arroyuelo rojo por mis piernas. Me quito el pantaloncito corto que llevo puesto y veo la gran mancha de sangre: me acaba de bajar la regla. ¡Joder, qué coñazo!

Dejo el recuerdo de Manuela en su cuarto y recupero mi ser camino del baño. Aunque no tenía pensado ducharme, tanto esfuerzo, saltos, idas y venidas, y encima la sensación de haber tenido por vez primera en mi vida una menstruación, hacen que me apetezca mucho quitarme parte de la suciedad del mundo adherida a mi cuerpo como una segunda piel muerta. El agua templada se lo lleva todo por el desagüe; insufla una nueva energía a mi espíritu. Luego me seco y perfumo a conciencia antes de visitar los dominios de José Mario, el hijo pequeño de la familia.

La decoración de su cuarto difiere considerablemente de la de su hermana. Los superhéroes y las criaturas monstruosas y los personajes de videojuego son los dueños de las paredes. No sé si sentirme protegido, tan arropado estoy por aquellos seres de capa y coloridos leotardos con superpoderes, o amenazado por las figuras imponentes de los kaiju eiga japoneses como Godzilla, Gamera, Rodan o Mothra. Hasta el mismísimo King Kong, que se ha enfrentado en ocasiones al dinosaurio radioactivo por excelencia del cine nipón, tiene su espacio. También a mí me gustaron en la infancia las películas de monstruos. Y Superman. Y Batman. Así que, de entrada, aquel chico ya me cae bien.

Tomo asiento en su sillón ergonómico frente a la pantalla del ordenador y me coloco sus auriculares. Es como si Rosi Roldán, la chica de la que siempre estuve enamorado y con la que no llegué a casarme, me hubiera abrazado por la espalda con aquel calor de su cuerpo y su olor tan característico. Una sensación de que el mundo es todavía un lugar inocente, un lugar por descubrir, se apodera de mí. Y pierdo de súbito todo rastro de madurez, cualquier interés por los asuntos más trascendentes del mundo, deseoso como estoy por entregarme con devota fidelidad al juego. Soy, de nuevo, un niño, quizá más feliz que el niño que en realidad fui. Mis manos son las de José Mario. Es él quien ve por mis ojos, quien guía cada uno de mis movimientos.

Primero juego un partido de fútbol con los avatares de los mejores jugadores del momento. Se nota a la legua que el chaval es todo un experto, pues gracias a su habilidad gano de calle por un más que desahogado diez a dos. Después, con un volante y unos pedales de freno y acelerador que tiene debajo de su mesa de juego y estudio, echo unas carreras con Super Mario Bros. El fontanero de pantalón azul, guantes blancos y jersey y gorra rojos me depara unos momentos de gran felicidad. Y termino por último empuñando todo tipo de armas de fuego virtuales para matar nazis y bichos alienígenas o de otra dimensión. El chico se conoce al dedillo todas las estrategias para ir pasando de pantalla hasta la victoria final.

Nunca hubiera podido suponer que jugar sentado a videojuegos fuera algo tan cansado. La tensión y los movimientos inconscientes que el cuerpo realiza en cada disparo a puerta, en cada curva, cada vez que aprieta el gatillo y cambia una pistola por una metralleta o una bazuka me dejan agotado. Me echo en la cama de José Mario y, sin querer, termino durmiéndome; acabo deslizándome por ese tobogán que lleva a los durmientes al territorio de los sueños.

Como si caminara por arenas movedizas que quisieran engullirme y no dejar que llegara a mi destino, sueño con otra casa en la que también viví durante mucho tiempo. En ella había una mujer: Ana María. Y un chico: Felipe. Y una chica llamada Fátima. De alguna manera yo vivía en ellos y por ellos y lo eran todo para mí. Sin embargo, como si a ratos caminara por las páginas en blanco de un libro inacabado o cruzara un océano de niebla o una tormenta de arena que me impidieran ver más allá de mí mismo y mis recuerdos, todo a mi alrededor es silencio, oscuridad o casas y casas en las que viven otras personas y que me habitan cuando las ocupo.

Despierto preso de una angustia indescriptible. No tengo ni idea de cuánto tiempo he pasado durmiendo. Pueden haber sido unos minutos, horas tal vez o quizá incluso días enteros.

Salgo del cuarto de José Mario y voy al salón. Me sirvo un güisqui solo y enciendo el televisor. Necesito distraerme para eliminar de mi boca ese sabor amargo que me he traído del sueño. Es como si hubiese estado chupando madera podrida, tierra, humedad. En la televisión hablan de guerra, de virus, de muertes. Cambié de canal. Gente sin oficio ni beneficio discute y pega voces para insultarse. Pulso un botón del mando a distancia. Unos agentes del FBI detienen a un sospechoso de asesinato en una serie cuyo argumento desconozco por completo. Decido quedarme allí mirando un rato aquello para ver si consigo coger el hilo de la historia.

Y entonces escucho el sonido de una llave entrando en la cerradura de la puerta y el leve crujido de las bisagras al abrirse. Me asusto, para qué negarlo. ¿Vendrán a robarme? Alguien entra alegremente en mi casa sin llamar al timbre, como si fuera suya. Paralizado como estoy, no me atrevo ni a moverme.

– ¿Quién se ha dejado la tele puesta? –pregunta el hombre que acaba de abrir.

El hombre es Mario Estepa. Lo reconozco nada más verlo. Es idéntico al político de las fotos.

La mujer y los dos hijos se miran extrañados y niegan con la cabeza al tiempo que dicen que ellos no han sido.

– Qué frío hace aquí, ¿no? –dice Carolina. Su voz me suena muy cercana.

La hija entra en su habitación, deja lo que lleva en la mano en el suelo y pone la música a todo trapo. Evoco las canciones que tanto le gustan a Manuela. El chico, por su parte, se pierde en su cuarto.

Curiosamente, nadie me presta la menor atención. Se trata de una total y absoluta intromisión en mi intimidad. Mario Estepa apaga el televisor y yo protesto enérgicamente. Qué se ha creído. Quién es él para entrar así en mi casa ignorándome como si yo ni siquiera estuviera allí. Me pongo en pie con ánimo de golpearlo. Puesto que no me escucha y hace oídos sordos a mis quejas, merece al menos sentir la fuerza de mis puños. Pero mis manos cerradas traspasan su rostro sin que se inmute.

– Cariño, ¿no notas un olor raro? Además he tenido una sensación extraña, como si una brisa o una respiración gélida cruzaran por delante de mis narices –dice Mario dirigiéndose a su esposa.

– Sí, yo también lo he notado al entrar. Es como si nos hubiéramos dejado algo en la basura y se estuviera corrompiendo –responde Carolina.

Caigo al fin. Comprendo en un segundo cuál es mi situación. Yo soy el causante de todo. Esa no es mi casa y yo hace tiempo que estoy muerto. Soy eso que llaman un fantasma, aunque no arrastre cadenas ni me esconda debajo de una sábana blanca. Avanzo con los brazos colgando a cada lado camino de la salida. En el trayecto atravieso el cuerpo de Carolina, a la que se le escapa un suspiro de extrañeza o placer. Abandono el piso igual que entré en él, traspasando la puerta con la facilidad de quienes carecemos de cuerpo. No me queda más remedio que ir en pos de alguna otra casa que pueda habitarme para olvidar lo que soy, quién soy, qué hago aquí y cuál es el propósito de mi existencia. Aunque solo sea un rato, hasta que vuelvan sus verdaderos dueños.


XXVII CONCURSO DE NARRATIVA CORTA “REAL VILLA DE GUARDAMAR DEL SEGURA”, 2022

  MODALIDAD: RELATO DE AUTOR LOCAL


GANADOR: ANÍBAL ALFONSO QUESADA CAMPOS

TÍTULO: ESTACIONES

Aníbal A. Quesada Campos nace en Guardamar del Segura en 1988. Es músico profesional y su relación con la escritura nace a la temprana edad de doce años cuando participa en diversos concursos. En 2009 gana un concurso de microrrelatos en Cehegín con el relato titulado Reconstrucción de un suceso. Tan solo un año después publica su primer libro, Relato de un alcohólico, una novela adolescente con tintes de drama. Desde siempre le ha fascinado lo desconocido, la ciencia-ficción y los crímenes, un cóctel que ha conseguido aunar en su actual libro, Los casos Black Velvet.

Actualmente se dedica a la enseñanza de música en su especialidad instrumental, la trompa y lo compagina con su pasión, la escritura.

Estaciones

            Para Andrés, las estaciones del año estaban bien diferenciadas. En otros lugares del país no era tan calurosas el verano, o mucho más frío y con estampas más navideñas el invierno. Él tenía claro cuándo empezaba cada estación. Tan solo tenía siete años, pero eso lo controlaba a la perfección. 

Otoño

Está claro que la concepción del tiempo y de la propia realidad es muy distinta entre adultos y niños, por lo que, para él, el año no empezaba en enero, sino en septiembre, con “la vuelta al cole”. Era curioso que el otoño comenzase tal día como un trece de septiembre aquel año, otros era un quince, un ocho o incluso un once, pero lo que sí que estaba claro es que con el comienzo de las clases la tristeza llegaba a su vida y la oscuridad se abría paso cada tarde recortando, minuto a minuto, la luz del día. 

            A pesar de lo triste que se volvían las tardes, sobre todo cuanto más se acercaba el invierno, se lo pasaba muy bien en el colegio. Las leyendas, los rumores, las peleas, los piques con los compañeros, todo eso hacía que fuera un trimestre espectacular. 

—No te creo, en el cole no hay ningún cementerio. —decía incrédulo Matías.

—Ya no, porque lo cambiaron de sitio ¿No te acuerdas de los huesos que sacó Pablo donde estaban los árboles?

Si algo había en aquel lugar era realidad mezclada con fantasía, lo que un adulto había perdido por el camino de la vida y cuya única manera de recuperar era procreando para ver la magia en los ojos de sus hijos. Ahora muchos miran atrás y se acuerdan de las conversaciones en el patio del Molivent, como Andrés y muchos otros. 

Sin desviarnos más del tema, el frío comenzaba a bajar las temperaturas mes a mes, los cielos se volvían cada vez más grises y el levante hacía rugir el mar escuchándose desde el colegio. La ropa pasaba, de ser ligera, a ir como espantosos sacos de patatas acolchados e introducirse en aulas que olían a tabaco, café y tiza. Un perfume perfecto que hacía reconocible al maestro y la escuela a varias decenas de metros. 

Pero a pesar de las condiciones adversas dentro y fuera del aula, el primer trimestre y el otoño era uno de los mejores momentos del año. Muchos puentes; se acercaban las navidades con los regalos y, a pesar de bajar las temperaturas, tampoco hacía excesivo frío. Además, por las tardes, cuando refrescaba, en casa le esperaba una buena chimenea que calentaba el salón y le hacía estar a gusto en todo momento.

 

Invierno

Si le preguntas a un niño cuándo comienza el invierno, todos lo tienen claro, y no dista mucho de la realidad puesto que la festividad de la Navidad se situó en esas fechas por la antigua celebración del solsticio de invierno pagano. Pero, dejando las religiones y las creencias de lado, lo que está claro es que el invierno, para Andrés, comenzaba el mismo día que le daban las vacaciones de navidad, ese año el día veintitrés de diciembre. 

Allí no nevaba. La costa alicantina no era un lugar propicio para la nieve, pero frío hacía bastante. La humedad provocaba que la sensación térmica disminuyera alrededor de cinco o seis grados, y aquel año fue duro. Ni guantes ni abrigos hacían que se te fuera el frío del cuerpo. 

¿Pero acaso le importaba eso al pequeño Andrés? No; salía de casa con gran ilusión a ver el Belén y, cuando llegaba para la cena de nochebuena, debajo del árbol estaban los regalos. Pocos en navidad y un poco más en reyes. Siempre era así. Unos calcetines, un juguete, un libro, un pijama, un jersey… eso era la Navidad. Pero luego, en la noche y el día de reyes siempre tenía juguetes en las casas de sus abuelos y, como en navidad, bajo su propio árbol. 

Le encantaban esas fechas. Si el día siete no había colegio, como ese año, cogía el teléfono y llamaba a la casa de su primo para saber qué le habían regalado, quedar y poder enseñarse los juguetes. Era muy emocionante, porque no hay nada mejor que compartir las cosas nuevas con la gente con la que mejor te lo pasas. 

Por muchos años que transcurran, al final siempre se tienen los mismos gustos. Todos los juguetes eran superhéroes, distintos Spider-man y personajes de los X-men de las series de dibujos que echaban por televisión. ¿Quién no quería ser Lobezno? 

La vuelta al colegio después de Navidad era casi más dura, porque los niños se pasaban todas las horas que estaban en clase, pensando en los juguetes nuevos que tenían en casa y era imposible que se concentraran. Él no era distinto a los demás niños y la concentración brillaba por su ausencia durante prácticamente todo el mes de enero. 

El segundo trimestre escolar, o el invierno, que casi era lo mismo para él, se le hacía larguísimo. Era el peor trimestre del año sin lugar a dudas y por eso bajaba su rendimiento. Llegaba agotado a casa. “¡Qué duro es ser niño!” pensaba a menudo. “Quiero ser mayor, esto es una caca.” Se repetía. Y qué desencaminado iba al pensar que siendo adultos se acababa el esfuerzo y el trabajo. Años después lo entendió, todo aquello eran pensamientos vacíos y perdidos. Trabajo mental desaprovechado. Pero en su presente eran realidades como templos. 

Primavera

Era habitual que la primavera, para Andrés, llegase al mismo tiempo que las vacaciones de Semana Santa. Pero ese año no era así. Era el segundo trimestre más largo de su vida prolongándose hasta mediados de abril y, claro, la primavera llegaba antes sí o sí. ¿Cuándo? Era una buena pregunta, no sabía la respuesta, pero sí cuándo se dio cuenta de que había llegado. Fue en San José, el día del padre, la festividad de la gran mayoría de mujeres de su familia repleta de María Josés, Josefas y Pepas. 

Aquel año hizo un día precioso, soleado, sin aire, tan bueno que cuando se acercó a unas flores que había en la plaza del ayuntamiento, cerca de la fuente, se dio cuenta de lo que estaba pasando. Al fin había llegado la primavera. ¡Qué plaza aquella! Por aquel entonces, ir a la plaza del ayuntamiento, para él, era casi lo mismo que visitar un lugar mágico, lleno de plantas y árboles, con bancos y una fuente en el centro que le encantaba. Qué poco echamos la vista atrás a veces para comprobar lo mucho que se ha perdido de un mundo que indudablemente era mejor que éste. 

—Andrés ¿quieres unos gusanitos del kiosco de la iglesia? —le decía su madre.

Había dos kioscos junto a la iglesia, muchos los recordarán y para otros será nuevo, pero cuando llegaba el buen tiempo, la gente se apelotonaba en aquellos kioscos, a la salida de misa, para comprar gominolas, bolsas de patatas, revistas y periódicos. A Andrés le encantaba ir, siempre había un montón de colecciones de VHS, también llamadas toda la vida cintas de video, y cromos de las series de televisión. 

Le gustaban mucho las películas, podía haber cosas en el mundo que le parecían chulas, pero el cine era algo que le apasionaba. No adelantaremos acontecimientos ni pasiones, pero la realidad es que era un auténtico cineasta de siete años. 

La Semana Santa siempre solía partir la primavera y se le asemejaba mucho más a algún mes del otoño que de los que se aproximan al verano. Fuertes vientos, lluvias y tormentas eran un tópico en esa semana de solemnidad y pasión beata que se sentía mucho más por aquel entonces. 

Andrés acompañaba a su madre a las procesiones y las veía con los ojos de lo que era, un niño, sin llegar a entender exactamente por qué la gente se ponía tan triste. Él comprendía que Jesús había muerto, que luego el domingo resucitaba, que los romanos eran malos y que los cristianos buenos, o al menos así se pintaba en las representaciones que veía, pero no entendía que los que veían aquel espectáculo se pusieran tristes. Había ocurrido, o al menos eso le habían dicho, pero hacía más de mil novecientos cincuenta años. ¿Por qué llorar por alguien que lleva más de ese tiempo muerto? No llegaba a comprenderlo. 

Las mujeres vestidas de negro con mantillas y con las caras tapadas; las luces de las velas en calles oscuras; las campanitas para que los costaleros subieran o bajaran la imagen de la Virgen o del Señor, para él era todo un tanto siniestro, pero a la vez le encantaba ir con la vela. Todos los años tenía el mismo propósito, que el chorrete que caía se convirtiera en un carámbano lo más largo posible, si podía llegar a medir veinte o treinta centímetros mejor. Pero siempre se rompía. Diversiones olvidadas que remarcan el sentimiento de nostalgia de estos tiempos. 

Pero la primavera no acababa ahí. No se quedaba solo en Semana Santa y poco más, llegaba hasta la maravillosa fecha de final de curso, hasta junio. Y entonces empezaba el período más largo para Andrés. La gran espera. 

 

 

Verano

Las clases habían terminado y daban paso a un limbo en su vida que iba desde el final del tercer trimestre y del colegio, hasta el inicio del verano, o lo que para él significaba el principio del verano. Desde el final del curso se levantaba por las mañanas, en esos días soleados que casi cortan la respiración del calor que hace antes de despertarse uno, y salía corriendo al balcón para ver si habían puesto la cartelera en el cine Costablanca. Andrés no tenía una clara concepción del tiempo, no recordaba que hasta la primera semana de julio o el último fin de semana de junio, según vinieran las fechas, los hermanos Cartagena no abrían el cine de verano, por lo que todas las mañanas corría para llevarse una decepción. 

Cerca de quince días estuvo en ese limbo insufrible en el que no sabía qué películas iban a traer a la puerta de su casa. Esos días, como todos, pasaban rápidos, pero la emoción de levantarse y pensar que ese era el día en el cual vería los enormes carteles le inundaba hasta los sueños. Aún a día de hoy, recuerda cómo soñaba con un señor poniendo la cartelera un jueves y anunciando la película que se iba a proyectar y las siguientes dos que se proyectarían tres y seis días después de la anunciada. 

Un buen día, siendo éste un treinta de junio, se levantó por la mañana y al asomarse a la ventana, allí estaban los carteles. ¿Por qué le gustaba tanto el cine? Era una sensación inexplicable. Para los adultos, la magia ya no existe en el mundo; se ha perdido en esos años de niñez; pero para un infante, esa magia se encuentra en todos los sitios, en todos los rincones, y el cine era algo que estaba cargado de ella. Locuras descabelladas e imposibles, explosiones que nadie vería en su vida, robots con forma humana, dinosaurios… un sinfín de posibilidades al alcance de tres monedas de cien pesetas. 

Asientos de madera incómodos, más parecidas a sillas que a las butacas a las que estamos acostumbrados hoy en día, se llenaban noche tras noche para disfrutar, al aire libre, de lo que era el auténtico cine de verano. Pipas en el suelo, latas de refrescos llevadas desde casa, bocadillos, bolsas de patatas, un entorno familiar en el que todo el mundo disfrutaba y en el que muchos buscaban la comodidad con cojines que se llevaban desde sus hogares. 

¡Al fin había empezado el verano! Daba igual cuantos baños se hubiera dado ya en la playa, o las veces que hubiera visitado la piscina municipal. Hasta que no ponían la cartelera, no empezaba el verano para él. ¡Y qué verano aquél! 

Andrés sabía qué películas quería ir a ver, y cuáles le iban a dejar. Durante todo el año había estado viendo anuncios de televisión y apuntándose en su inmaculada memoria todas las que no se quería perder ese verano. “Dos tontos muy tontos” era la que más ganas tenía de ver. Esa comedia desternillante con Jim Carrey y Jeff Daniels estaba en la boca de todos, y junto a su primo Mateo estaban deseando que la “estrenaran”. La película era de marzo, pero lo bueno que tenía el cine de verano era eso, que te traían películas de todo el año; si te la habías perdido, ahora podías disfrutarla. 

A parte de esa comedia, también fueron a ver, siempre en pareja con su primo, la nefasta pero a la vez entretenida para niños “Batman Forever” y por supuesto, como no podía faltar, el estreno del verano, “Power Rangers: La Película”. Con el tiempo y echando la vista atrás, le habría gustado ver los peliculones que estrenaron ese año, a la altura de “Cadena Perpetua”, “Leyendas de Pasión”, “Rob Roy” o la divertidísima y trepidante “Jungla de Cristal: la venganza”, pero era demasiado niño para esos títulos. 

Las fiestas también le gustaban, aunque los desfiles eran demasiado largos y pesados como para poder disfrutarlos en plenitud. Esos “disfraces”, como él decía, eran de lo más aterradores. “La Pluma”, una comparsa mítica, a sus ojos era de lo más increíble que había en el desfile, hacía que le brillaran y conseguía el mismo entusiasmo que su asombro hacia el cine. Pero si había algo en fiestas que le hacía sentir la emoción y el entusiasmo de los moros y cristianos,  más que nada, era el retumbar de los timbales. Esos ritmos graves y profundos, esos golpes, esa energía lo tenían absorto por completo. Claro está que de ahí surgió su segunda pasión, la música.

El verano tiene un inconveniente cuando eres pequeño, el tiempo pasa lento porque te juntas menos con los amigos que durante el resto del curso; pero al mismo tiempo, cuando te vas a dar cuenta, los cursos de natación se acaban, la gente que copa las calles comienza a desaparecer, el ruido nocturno se extingue, el cine cierra y vuelve otra vez el triste y gris otoño. 

 

Otoño, invierno, primavera y verano. Uno tras otro van pasando los ciclos naturales y las cosas a nuestro alrededor van cambiando. Andrés, quien no se llama Andrés en realidad, ve cómo unos negocios cierran y otros abren y, como si fuera algo natural, el pueblo de Guardamar va cambiando. Algunos pensarán que a peor, otros que a mejor; otros se centrarán en deudas locales y otros en qué partido hizo cada cosa bien o mal. Pero lo que es cierto es que, tal vez por crecer y perder ese sentimiento mágico, o tal vez por ver el mundo con otros ojos, se convierte en cierto lo que dicen de que “tiempos pasados siempre fueron mejores”.

Otoño, invierno, primavera y verano. La plaza del ayuntamiento se convierte en un yermo desierto de losetas y asfalto, vacío por dentro. Lo que era un colegio de monjas, pasa a ser un banco. Los edificios comienzan a alzarse en ambos extremos del pueblo. La gente comienza a llamarlo “ciudad”. La pinada se valla con horribles barrotes carcelarios. Los cines se convierten en un muro donde artistas callejeros, o más bien llamados “bandarras”, hacen pintadas feas hasta que algún constructor los compre y edifique. Y todo seguido de un largo etcétera que hace que la visión de una niñez no tan lejana quede como un vago recuerdo de lo bello, y al mismo tiempo salvaje, que era el pasado. 

Otoño, invierno, primavera y verano. Es posible que todo tuviera otro brillo por el mero hecho de ser pequeño. Es posible que el comprender las cosas elimine la parte más hermosa de la realidad que vemos, pero lo que siempre queda es el recuerdo. Un recuerdo que, de vez en cuando, podemos alcanzar subiendo al castillo o sentado en lo alto de una duna, mirando el horizonte. Andrés, quien ahora sabemos que no se llama así, y siendo éste un servidor, sueña con el futuro mientras vive el presente, otea la línea de costa o la silueta del campanario mientras, en lo más profundo de su corazón, piensa “¿Llegará el día en que añore lo que ahora veo?”. Y siendo el tiempo tan escurridizo, y la vida tan efímera, se da cuenta de que solo hay una respuesta. “Sí”. 

Otoño, invierno, primavera y verano. Por muchas estaciones que pasen, siempre miraré al pasado con lágrimas en los ojos, niñez, adolescencia, vida adulta… lo único que perdurará por siglos será un nombre: Guardamar.